El caso Villarejo sacude otro duro golpe al Ibex 35. Manuel García-Castellón, juez instructor de la Audiencia Nacional, ha decidido imputar este viernes a Iberdrola Renovables Energía S. A., una filial de la energética española Iberdrola, por los supuestos encargos de espionaje al comisario José Manuel Villarejo, epicentro de este macrosumario. El magistrado —que también mantiene bajo sospecha al presidente de la empresa, Ignacio Sánchez Galán, y que hace solo 24 horas acordó imputar a Repsol y Caixabank por otra línea de investigación— atribuye a la compañía un presunto delito de cohecho y ha dado el paso después de recibir la petición de la Fiscalía Anticorrupción.
A través de un auto dictado este viernes, García-Castellón detalla que la causa acumula ya, tras casi dos años de pesquisas, los indicios suficientes sobre “la comisión de un delito de cohecho activo por parte de directivos y empleados de [Iberdrola Renovables]”. Por ello, el juez ha requerido a la compañía para que designe a un representante, a un abogado y a un procurador. Y, una vez se complete este trámite, el magistrado tiene previsto tomar declaración al primero de ellos, asistido por el letrado que nombre.
Aunque la investigación que cerca a Iberdrola es mucho más amplia —incluye hasta cinco supuestos encargos a Villarejo—, esta imputación de la filial se centra exclusivamente en una de las contrataciones del comisario: el bautizado como Proyecto Wind, la presunta operación de espionaje a la sociedad suiza Eólica Dobrogea, a su accionista mayoritario Christopher Kaap y a su apoderado Corneliu Dica, “con quienes Iberdrola Renovables se había aliado para desarrollar proyectos en Rumania” y “con quienes surgieron diferentes conflictos que fueron resueltos de manera favorable a Iberdrola Renovables Energía, S.A. en un procedimiento arbitral”, según el juez.
Los investigadores encontraron una factura de 2012 pagada por Iberdrola Renovables a Cenyt, el grupo de empresas encabezado por Villarejo, que entonces se encontraba en activo dentro de la Policía Nacional. Dicho documento, por valor de 29.500 euros, se emitió por una serie de supuestos trabajos de “apoyo y logística de seguridad a personal de Rumanía”, aunque el magistrado ya indicó en otro escrito que los conceptos se “manipularon” para ocultar la verdadera finalidad de las labores encomendadas al comisario.
En su auto, el juez asume el criterio del fiscal y acuerda también el sobreseimiento libre para el exdirectivo de Iberdrola Juan Antonio del Olmo, contra quien Iberdrola se querelló por un delito de falsedad en documento privado. En relación con esta querella, Iberdrola había solicitado su personación como acusación particular, condición que ahora revoca el magistrado, en la medida en que no sería perjudicada por los hechos que se investigan.
Conocer los hechos y acceder a información de calidad es más necesario que nunca. Sigue siendo parte de lo que ocurre a tu alrededor suscribiéndote a EL PAÍS
0 comentarios