
Varios países europeos, como Reino Unido y Alemania, están luchando contra nuevos brotes de coronavirus, mientras que los casos en el este de Europa superan los 20 millones en medio de una baja vacunación y mientras que en el sudeste asiático algunas naciones planean reabrir sus economías tras el éxito de las campañas de inoculación. En España, esta semana se revisará, en el Consejo Interterritorial de Salud,el uso de la mascarilla en el recreo en los colegios, una vez que en la Comunidad de Madrid ha dejado de ser obligatoria hoy así como en los centros de trabajo si se puede mantener la distancia de seguridad de metro y medio. Una medida que es vista con recelo ante el repunte de contagios en niños en algunas comunidades. Madrid estudia varios casos sospechosos de la nueva variante Delta Plus, ya detectada en Cataluña.
Los datos del coronavirus en España
Cifras totales: 4.997.732 casos de coronavirus confirmados con prueba diagnóstica de infección activa; ha habido 87.132 muertos con test positivo a 22 de octubre.
- 806.553 en Andalucía (11.252 muertos)
- 162.298 en Aragón (3.875 muertos)
- 71.203 en Asturias (2.074 muertos)
- 100.363 en Baleares (992 muertos)
- 96.560 en Canarias (1.009 muertos)
- 46.667 en Cantabria (609 muertos)
- 239.817 en Castilla-La Mancha (6.479 muertos)
- 300.855 en Castilla y León (7.339 muertos)
- 926.815 en Cataluña (15.865 muertos)
- 7.586 en Ceuta (128 muertos)
- 513.610 en la Comunidad Valenciana (7.799 muertos)
- 103.110 en Extremadura (1.992 muertos)
- 187.201 en Galicia (2.646 muertos)
- 896.640 en Madrid (16.169 muertos)
- 11.054 en Melilla (112 muertos)
- 142.042 en Murcia (1.745 muertos)
- 83.082 en Navarra (1.251 muertos)
- 262.668 en el País Vasco (4.973 muertos)
- 39.608 en La Rioja (823 muertos)
12.08 EL GOBIERNO MURCIANO MANTENDRÁ LAS MASCARILLAS EN LOS PATIOS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS
La Consejería de Salud mantendrá la obligatoriedad de llevar la mascarilla en los patios de los centros educativos «mientras no se pueda garantizar el metro y medio de seguridad» porque así lo han indicado «los profesionales sanitarios», es decir, los expertos en Salud Pública y Epidemiología.
Así lo ha hecho saber el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras en una entrevista concedida a La hora de la 1 de TVE y recogida por Europa Press al ser preguntado por el uso de la mascarilla en los patios de los centros educativos.
En este sentido, López Miras ha señalado que el Gobierno murciano «ya tiene una decisión tomada» al respecto, y es la misma que adoptó al inicio del curso académico. «Lo ideal sería que los más pequeños pudieran estar sin mascarilla en el recreo haciendo las actividades propias de los niños, y los padres nos lo reivindican también», ha reconocido.
Sin embargo, ha advertido que si no se puede mantener esa distancia mínima de seguridad, «la exposición al contagio es muy elevada».
11.46 RUSIA REGISTRA 37.930 CASOS DE COVID-19, NUEVO MÁXIMO DIARIO
Rusia registró en la pasada jornada 37.930 casos de covid-19, nuevo máximo diario desde el comienzo de la pandemia, y 1.067 muertes por esta enfermedad infecciosa, informaron Efe de las autoridades sanitarias del país.
Los mayores incrementos se notificaron en Moscú (7.778), la región de Moscú (3.127) y San Petersburgo (2.693).
Moscú observó el mayor número de fallecidos en la última jornada, con 83, seguida de San Petersburgo (65) y la región de Nizhni Nóvgorod (42).
Desde el inicio de la pandemia, 231.669 personas han fallecido por coronavirus en Rusia, si bien los datos oficiales sobre exceso de muertes en el mismo periodo triplican esta cifra.
De forma acumulada el país ha identificado desde el inicio de la pandemia 8.279.573 contagios del coronavirus en sus 85 regiones.
En algunos territorios rusos la situación epidémica está poniendo en jaque a las autoridades sanitarias.
11.40 EL TRÁFICO DE LOS PUERTOS CRECE UN 3,9% EN SEPTIEMBRE Y RECUPERA POSICIONES RESPECTO A ANTES DEL CORONAVIRUS
El tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado superó durante el mes de septiembre las 45 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 3,9% respecto al mismo mes del año anterior.
En el acumulado del año, el tráfico total de los puertos alcanzó las 404,64 millones de toneladas, un 5,93% más que en el mismo periodo de 2020. Respecto a 2019, año anterior a la pandemia, el descenso se limita ya a solo el 5,4%, según Europa Press de datos de Puertos del Estado.
Además, hasta diez autoridades portuarias ya superan los datos anteriores a la crisis del coronavirus, encabezando la remontada el puerto de Málaga, un 22% más, el de Vilagarcía de Arousa, un 12,2% más, y el de Pasaia, un 10,3% más.
11.34 GALICIA MANTIENE 419 CASOS ACTIVOS DE CORONAVIRUS, CUATRO MÁS QUE AYER
Galicia mantiene este lunes 419 casos activos de coronavirus, cifra que supone cuatro más que ayer. En las últimas horas no sumó ningún fallecido a causa de la infección, por lo que su acumulado de muertes por la pandemia se mantiene en 2.649.
De todos los casos activos 130 se han registrado en La Coruña, que tiene cuatro menos que ayer; 70, en Vigo, con seis más; 69, en Santiago, con siete menos ; 42, en Orense, uno más; 33, en Lugo, seis más; 51, en Pontevedra, dos más y 24, en Ferrol, los mismos que el domingo, según informa Servimedia del último informe de la Xunta.
En cuanto a la situación de los pacientes positivos, siete permanecen en UCI, los mismos que ayer.
En la comunidad autónoma hay un total de 179.923 personas que han superado la enfermedad y se han administrado 4.420.248 dosis de vacuna contra la Covid-19.
11.31 EL GOBIERNO CATALÁN DEVOLVERÁ UNOS 4 MILLONES POR MULTAS DEL PRIMER ESTADO DE ALARMA
El Gobierno catalán devolverá el dinero de las sanciones cobradas por el incumplimiento del primer estado de alarma, un importe que supera los 4 millones de euros, tras la sentencia del Tribunal Constitucional que las declaró inconstitucionales.
Así lo ha avanzado el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena, en declaraciones a TV3 recogidas por Efe, tras cifrar en unas 23.000 las multas pagadas por los ciudadanos durante ese primer confinamiento, decretado la primavera del pasado año.
Elena ha opinado que la sentencia del alto tribunal es «injusta» ya que, a su juicio, los ciudadanos deberían «responder» por estos incumplimientos, pero ha puntualizado que la resolución del TC es «muy clara», «taxativa» y «definitiva».
11.28 SE MANTIENE LEVE SUBIDA DE TASA DE INCIDENCIA EN ANDALUCÍA, CON SÓLO UN MUERTO EN DOS DÍAS
La tasa de incidencia del covid-19 en Andalucía mantiene su ritmo de leve subida y se ha incrementado medio punto en los dos últimos días -la misma subida que tuvo el sábado pasado respecto al viernes- y se sitúa en 32,1 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, mientras que sólo ha habido un fallecido por la enfermedad en las últimas 48 horas.
La mayor tasa de incidencia por la enfermedad se sigue registrando en la provincia de Almería, con 57,7 casos, y la menor en Cádiz con 16,2, según Efe de datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).
Desde el comienzo de la pandemia en Andalucía se han registrado 806.997 casos y 11.327 fallecimientos por la enfermedad, mientras que el número de personas que la han superado es de 794.131, de los que 287 corresponden a los dos últimos días.
11.20 LAS UNIVERSIDADES ARAGONESAS RECUPERAN LA PRESENCIALIDAD TOTAL EN LAS AULAS POR LA MEJORA DE LOS INDICADORES DEL COVID
Las universidades aragonesas, la pública de Zaragoza y la privada de San Jorge, recuperan la presencialidad total en las aulas tras la buena evolución de los indicadores sanitarios. Así se ha decidido este lunes en una reunión entre las consejerías de Sanidad y de Universidad del Gobierno de Aragón con representantes de los dos campus integrantes del sistema universitario aragonés, informa Javier Ortega.
Serán ahora los distintos centros universitarios quienes definirán su organización para la vuelta a la normalidad, ya que cada facultad presenta una casuística distinta, en función de sus espacios y del número de alumnos.
Se retoma así la normalidad tras un inicio de curso con aforos al 50% y distancias mínimas de entre 1,2 y 1,5 metros que, en algunos grupos y en función del tamaño del aula, impedían la asistencia completa del estudiantado y obligaban al seguimiento en streaming de parte de los contenidos.
11.04 COREA DEL SUR INICIARÁ EN NOVIEMBRE «UN RETORNO GRADUAL A LA VIDA NORMAL» FRENTE AL CORONAVIRUS
El presidente de Corea del Sur, Moon Jae In, ha anunciado este lunes que el país iniciará en noviembre «un retorno gradual a la vida normal» ante los avances en la campaña de vacunación contra el coronavirus y el descenso de los datos de contagios y muertos.
«A partir de la contención estable y las altas tasas de vacunación, empezaremos un retorno gradual a la vida normal», ha dicho el mandatario en su último discurso ante el Parlamento, después de que el país superara el umbral del 70% de la población inmunizada.
Así, ha resaltado que esta fase «empezará a ser aplicada a principios de noviembre» y ha manifestado que la tasa de vacunación ha superado «el umbral de la esperanza», lo que permitirá a las autoridades retirar parte de las restricciones impuestas durante los últimos meses.
Sin embargo, el presidente surcoreano ha hecho hincapié en que varias restricciones y medidas, incluida la obligatoriedad del uso de mascarilla, seguirán en pie para intentar contener la propagación del virus, según Europa Press de la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
11.00 CATALUÑA REGISTRA 149 CASOS DE COVID Y NINGUNA MUERTE EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
Cataluña ha registrado hasta este lunes 1.000.946 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia -922.564 con un prueba PCR o test de antígenos-, 149 más que en el recuento del sábado, informa Europa Press de la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.
En las últimas 24 horas no se ha registrado ninguna muerte y el total de fallecidos es de 23.993. En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 357, 17 más que en el último recuento. De los ingresos, un total de 90 pacientes están en unidades de cuidados intensivos (UCI).
La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) se mantiene en 1,16 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 1,65%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 46,18 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 40,02 años.
La tasa de riesgo de rebrote se mantiene en 52, la misma cifra que el domingo.
10.57 LA PANDEMIA CAUSA EN SUIZA LA MAYOR BAJADA EN SU ESPERANZA DE VIDA DESDE 1944
La esperanza de vida para los hombres en Suiza bajó en 2020 hasta los 81 años, casi 11 meses menos que en el año anterior, lo que supone la mayor caída en este indicador en el país desde 1944, según Efe de las cifras proporcionadas hoy por la Oficina Federal de Estadísticas.
En mujeres, la esperanza de vida el pasado año se situó en 85,1 años, seis meses menos que en 2019, un descenso que tampoco se daba en el país centroeuropeo desde 1962.
Algunos cantones suizos, como el Tesino (sur), Ginebra (oeste) u Obwalden (centro) sufrieron el año pasado caídas de en torno a dos años y medio en la esperanza de la vida de los hombres, mientras que en mujeres el descenso más significativo, de 1,8 años, se produjo en Jura (norte).
En 2020 se registró en Suiza un número récord de muertes, 76.000 (frente a 67.000 en 2019), una subida del 11% que contrasta con la de los dos años anteriores, que fue de sólo el 0,3%.
10.49 ARAGÓN NOTIFICA 23 NUEVOS CASOS DE COVID, 19 DE ELLOS EN LA PROVINCIA DE ZARAGOZA
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha notificado 23 nuevos casos de coronavirus en la comunidad autónoma, 19 de ellos en la provincia de Zaragoza. Además, no se ha contabilizado ningún fallecido y se han dado 13 altas epidemiológicas, según Europa Press de los datos provisionales de la web Salud Aragón registrados este domingo 24.
Por provincias, además de los 19 casos de Zaragoza, se han producido 5 altas epidemiológicas; en el caso de Huesca, han sido 2 contagios y 6 personas recuperadas; y en Teruel 2 casos y 2 recuperaciones.
Además, la incidencia acumulada a 7 días por 100.000 habitantes ha subido en la última semana, pasando de 25,6 casos el pasado 17 de octubre a 34,9 este domingo día 24.
10.45 BAJAN A 12 LOS NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN CANTABRIA, QUE SUMA UN HOSPITALIZADO
Cantabria ha registrado este lunes 12 casos nuevos de coronavirus, detectados el domingo, tres menos que la víspera, mientras ha subido ligeramente el número de pacientes hospitalizados, a 19, que son uno más.
Del total de ingresados por Covid, tres siguen en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Valdecilla, informa Europa Press de la última actualización de los indicadores realizada por Sanidad.
La incidencia acumulada a 14 días ha subido en la región a 44 casos por cien mil habitantes (estaba en 43) y ha bajado a 22 si se toman como referencia siete días -uno menos-.
10.35 LAS PERNOCTACIONES HOTELERAS SE TRIPLICAN EN SEPTIEMBRE Y LAS DE EXTRANJEROS SE MULTIPLICAN POR MÁS DE SIETE A PESAR DEL COVID
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros subieron un 48,5% en los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo de 2020 en un contexto marcado por el impacto de la pandemia del coronavirus sobre el sector turístico.
Sólo en el mes de septiembre las pernoctaciones en los hoteles españoles superaron los 25,6 millones, lo que supone triplicar (+212,1%) las realizadas en el mismo mes de 2020, según Europa Press del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España, que representaron el 46,1% del total de septiembre, aumentaron un 84,9% en tasa anual, mientras que las de los extranjeros se multiplicaron por más de siete (+657,7%).
10.34 DESCENSO DE LOS CONTAGIOS EN NAVARRA QUE BAJAN DE LA TREINTENA
Los contagios por covid-19 han continuado en descenso en las últimas horas hasta situarse por debajo de la treintena al contabilizarse este domingo 26 positivos, según Efe de los datos provisionales del Gobierno de Navarra.
El sistema sanitario detectó el sábado en Navarra 33 nuevos casos de covid-19, lo que supuso un notable descenso respecto a los 55 positivos que se alcanzaron en la jornada anterior.
Estella-Lizarra y el pamplonés barrio de Azpilagaña con tres positivos cada uno son las zonas en las que se han registrado más contagios este domingo
10.30 ALEMANIA CONFIRMA 6.573 CONTAGIOS DE COVID
Alemania ha confirmado 6.573 nuevos contagios de coronavirus lo que eleva la cifra de casos desde el inicio de la pandemia a 4.472.730 mientras que los fallecimientos fueron 17 más, un total de 95.117 muertes, según informa Reuters de los datos del Instituto Robert Koch.
10.26 EL PUEBLO RAPA NUI DECIDE EN UN 67% NO REABRIR LA ISLA DE PASCUA AL TURISMO
El pueblo rapa nui, originario de la polinesia Isla de Pascua, a 3.700 km al oeste de la costa chilena en el océano Pacífico, decidió este domingo en 67% no reabrir la isla al turismo tras casi dos años de aislamiento por la pandemia, informa Afp.
Toda la comunidad indígena -un 60% de las aproximadamente 10.000 personas que viven en este territorio insular de Chile- estaba llamada a decidir en esta consulta no vinculante sobre el futuro turístico, y por ende económico, de esta isla remota.
Hace décadas que los lugareños basan su desarrollo en la atracción de turistas de todo el mundo hacia su singular belleza y sus icónicos moais -estatuas de piedra talladas con forma humana-.
Tan solo 972 personas ejercieron su opción de voto -menos del 20% de la población rapa nui llamada a las urnas- ante la consulta de la comunidad Ma’u Henua, administradora del parque nacional Rapa Nui, que preguntaba «¿Quieres abrir la isla (al turismo) en enero?».
La opción «no» recibió 649 votos y la opción «sí» 320, además de tres votos «nulos», según informó la comunidad en redes sociales. La autoridad local, dependiente de la región costera continental de Valparaíso, no se ha pronunciado respecto a los resultados.
La decisión final recae sin embargo sobre la autoridad sanitaria regional o el ministerio de Salud, que tampoco han emitido declaración alguna sobre si tomarán en cuenta el resultado de la votación.
10.02 LOS MAYORES DE 70 ESTRENAN LOS DOS PINCHAZOS CONTRA LA GRIPE Y LA COVID
Desde hoy las comunidades podrán empezar a administrar la dosis de refuerzo de la covid-19 a los mayores de 70 años. Algunas no han concretado fechas, otras aprovecharán la campaña de la gripe para dar los dos pinchazos a la vez y otras optarán por separarlos, informa Efe.
El 25 de octubre es la fecha que pactó la Comisión de Salud Pública para empezar a dar un recuerdo de Pfizer a la población general de más de 70 años que hayan completado la pauta hace al menos seis meses, aunque Andalucía se ha adelantado unos días.
21.58 RUMANÍA PROHÍBE A LOS NO VACUNADOS SALIR A LA CALLE POR LA NOCHE
Rumanía prohíbe a partir de este lunes a las personas no vacunadas salir a la calle por la noche, una medida que trata de forzar a más gente a que se inmunice en un país que tiene menos de un 30% de la población vacunada y el sistema sanitario al borde del colapso, informa Efe.
Este toque de queda nocturno del que están exentos los vacunados -que ya se aplicaba los fines de semana en zonas de incidencia alta de covid- se extiende de las 22.00 a las 5.00 del día siguiente, y estará en vigor en todo el territorio nacional por un plazo de 30 días que podría prorrogarse si la situación sanitaria no mejora.
Con 225 muertes de covid por cada millón de habitantes en los últimos 14 días, Rumanía está registrando una mortalidad casi diez veces superior a la del conjunto de la Unión Europea (UE).
Rumanía es, por delante de Bulgaria, el socio comunitario que menos ha vacunado. Rumanía prohíbe a los no vacunados salir a la calle por la noche
09.29 MADRID ESTUDIA VARIOS CASOS SOSPECHOSOS DE LA NUEVA VARIANTE DELTA PLUS, EXTENDIDA EN REINO UNIDO
La Comunidad de Madrid estudia varias casos sospechosos de la nueva variante Delta Plus, un subtipo del coronavirus que apareció por primera vez en Reino Unido el pasado julio y que ya está extendida entre la población inglesa.
En una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha adelantado que «probablemente» algunos de los casos que se encuentran bajo estudio en el servicio de microbiología con sospechas saldrán positivo.
«La semana pasada se incorporó el modelo de detección de esta variante y hay varios casos en estudio y se está determinando por el servicio de microbiología», ha señalado. En el caso de que haya positivos, se anunciará mañana y habrá que ver la relación que tienen los contagiados con Reino Unido para verificar la procedencia de la variante.
Cataluña ha detectado los primeros cinco casos de la variante Delta plus del Covid, a la que se le presupone un poder de contagio mayor que a Delta. Madrid estudia varios casos sospechosos de la nueva variante Delta Plus, extendida en Reino Unido
09.22 LA FDA ASEGURA QUE LOS BENEFICIOS DE VACUNAR CONTRA EL COVID A LOS NIÑOS DE ENTRE 5 A 11 AÑOS SUPERAN A LOS RIESGOS
Los científicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) afirmaron que los probables beneficios de administrar la vacuna Covid-19 de Pfizer/BioNTech a niños de 5 a 11 años superan claramente los riesgos de los raros casos de inflamación del corazón, informa Reuters.
La farmacéutica estadounidense Pfizer ha asegurado que su vacuna contra la covid-19 es efectiva en un 90,7% en niños con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años.
09.11 CHINA DECIDE NUEVOS CONFINAMIENTOS DEBIDO A REBROTES DE COVID-19
Las autoridades chinas confinaron a decenas de miles de residentes del norte del país y pidieron a los habitantes de la capital que limitaran sus movimientos debido al repunte de los casos de covid-19, cien días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, informa Afp.
China identificó 39 nuevos casos de covid-19 el lunes y más de cien durante la semana pasada. La mayoría de estos contagios estaban relacionadas con los movimientos de un grupo de turistas.
El gobierno chino, que impulsa una política de «tolerancia cero» hacia el virus, reaccionó rápidamente, imponiendo restricciones y organizando campañas de detección masiva en las regiones afectadas.
En Pekín, donde está previsto que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno el 4 de febrero, se aplazó de manera indefinida una maratón prevista el 31 de octubre en la que iban a participar unos 30.000 corredores.
Los nuevos casos de covid-19 se han detectado en once provincias, en su mayoría ubicadas en el norte del país.
08.58 REINO UNIDO Y ALEMANIA VUELVEN A MAYORES CIFRAS DE CONTAGIOS DE CORONAVIRUS DESDE JULIO Y MAYO, RESPECTIVAMENTE
Varios países europeos, como Reino Unido y Alemania, están luchando contra nuevos brotes, con casos en el este de Europa que superan los 20 millones en medio de una baja vacunación, mientras que algunas naciones del sudeste asiático planean reabrir sus economías tras el éxito de las campañas de inoculación, informa Reuters.
Gran Bretaña registró la semana pasada el mayor número de nuevos casos de Covid-19 desde julio, según muestran las cifras del gobierno, un día después de que el primer ministro Boris Johnson restara importancia a la posibilidad de volver al confinamiento.
Alemania registró este sábado el mayor número de infecciones desde mediados de mayo, alcanzando el umbral de 100 casos por cada 100.000 en los últimos siete días, que solía ser el criterio para imponer un bloqueo estricto.
El gobierno rumano reintroducirá el toque de queda nocturno y hará obligatoria la tarjeta sanitaria para entrar en la mayoría de los lugares públicos a partir de este lunes lunes.
Polonia tendrá que estudiar la posibilidad de imponer restricciones más estrictas al Covid-19 si la media de casos diarios supera los 7.000, según ha anunciado el ministro de Sanidad.
08.30 REINO UNIDO SOPESA OBLIGAR A LOS SANITARIOS A VACUNARSE CONTRA EL CORONAVIRUS
Es probable que el Reino Unido exija al personal del Servicio Nacional de Salud (NHS) que se vacune completamente contra la Covid-19, dijo el lunes el secretario de estado de Sanidad, Sajid Javid, según informa Reuters.
Javid dijo a Sky News que las vacunas obligatorias para los trabajadores de la salud ayudarían a proteger a los pacientes, y que no le disuadía el hecho de que ya hay una escasez de personal en el sistema de salud.
«Lo estamos considerando», dijo a la cadena de televisión. «Todavía no hemos tomado una decisión definitiva, pero me inclino por hacerlo».
0 comentarios